Be a Pirate: The Pirate — Una crítica de Ana Torres-Álvarez
No hay una razón que explique por qué “El Pirata” (The Pirate) no fue un éxito en su época pero ha ocurrido tantas otras veces, por enumerar un par de ellas, ni “Citizen Kane” ni “Bringin’ Up Baby” fueron un éxito de taquilla en su época y hoy son dos, sin lugar a dudas, clásicos del cine. En España, para no ser menos, se estrenó en los años 70. La película está dirigida por Vincente Minnelli, el guión es una adaptación para la pantalla escrita por Frances Goodrich y Albert Hackett de la obra de teatro de S.N. Behrman. Los intérpretes son Gene Kelly, Judy Garland, Walter Slezak, Gladys Cooper y George Zucco. La banda sonora de Lennie Hayton, las canciones de Cole Porter y la fotografía en glorioso Technicolor es de Harry Stradling Sr.
El efecto de que la película parezca una especie de opereta está hecho de forma deliberada pero musicalmente “El Pirata” es una delicia de principio a fin.
Rodada con gran ritmo, desde luego es una película adelantada a su tiempo. Judy Garland y Gene Kelly están muchísimo mejor que en su primera aventura juntos, "For Me and My Gal", Gene Kelly ya era una estrella y, Judy Garland una leyenda. Kelly muestra en esta película y en el remake de "Los Tres Mosqueteros", ambas del mismo año, que no tenía nada que envidiar a los espadachines oficiales del cine Fairbanks, Ronald Colman y Errol Flynn. Judy Garland no se queda atrás. Manuela le ofrece la oportunidad de ampliar su rango hacia una dirección en la que, desgraciadamente, no volverá a repetir y si, como se comenta, durante el rodaje estuvo enferma, no se le nota porque su personaje está lleno de energía y humor. Gladys Cooper es fría y calculadora como tía Inés, Walter Slezak un villano memorable y George Zucco, estrella del cine de terror, un maquiavélico gobernador.

Vincente Minnelli, Liza y Judy Garland en el set de 'The Pirate'
Judy Garland es Manuela, una dama del siglo XIX que vive en el Caribe cuyo único escape a su aburrida vida es fantasear sobre el famoso pirata Macoco. Manuela está a punto de casarse con Don Pedro Vargas (Walter Slezak), el poderoso terrateniente de la ciudad pero primero tendrá la oportunidad de visitar Calvados donde se topará con Serafín (Gene Kelly), un cómico de la legua. Tras ser prácticamente acosada por Serafín, Manuela, de todos modos, decide casarse con el mucho más viejo, gordo y feo Don Pedro, aunque, cuando en una sesión de hipnosis, confiesa ante Serafín que de quién está enamorada es de Macoco, éste decide ir a donde vive Manuela haciéndose pasar por el pirata cuando, de hecho, éste no es otro que su aburrido prometido, Don Pedro, que se ha retirado de la piratería para poder escalar socialmente. Estamos ante una comedía de enredo con mucha acción, diálogos muy divertidos a la que se le añade números musicales magníficos.
El efecto de que la película parezca una especie de opereta está hecho de forma deliberada pero musicalmente “El Pirata” es una delicia de principio a fin. Como he dicho anteriormente, las canciones son de Cole Porter que, tras “El Pirata”, tendrá en Broadway uno de sus mayores éxitos con “Kiss Me Kate” cuyas canciones, sin duda, están inspiradas en la de este film. La coreografía es de Robert Alton y, Gene Kelly.
En "Niña" la cámara sigue a Gene Kelly por todo Calvados, desde las calles a los tejados de la ciudad en sólo dos o tres planos secuencia mientras Gene canta la deliciosa melodía de Porter y va seduciendo a cada mujer con la que se encuentra, el número culmina con pasos flamenco y un vertiginoso final.
Según una biografía de Cole Porter, fue Gene Kelly quien le pidió que escribiera un tema referente a los payasos para Judy y para él. La respuesta de Cole Porter fue” Be a Clown” que resultó ser el tema de más éxito de la película. Aparece en dos versiones, al final del film interpretado por Judy Garland y Gene Kelly vestidos de payasos y hacienda todo tipo de bromas y trucos y, un poco antes, en un número acrobático de baile con Gene Kelly y los Nicholas Brothers que, desgraciadamente, fue cortado en algunos estados del sur por razones racistas ya que no estaba bien visto ver a un bailarín blanco bailando con unos bailarines negros. “Be a Clown” también inspiró otro tema, el “Make ‘em Laugh” de “Singin' in the Rain”, un auténtico plagio del que el caballeroso Porter nunca se quejó.
La película, en su modernismo, trata también el tema de la liberación femenina.
Judy Garland interpreta en el film dos baladas en su hermoso estilo de siempre, “Love of my Life” y “You Can Do No Wrong”. Pero también destaca en el número lleno de fuerza cuando, hipnotizada, proclama su amor por Macoco, “Mack The Black”.
Vincente Minnelli en esta época era ya un director establecido de musicales. Tenía su estilo de dar carácter y dinamismo a cada número, haciendo que la cámara y los colores formen parte de la coreografía y un ejemplo de ello es “The Pirate Ballet”, un número que sirve de la misma función que otras secuencias de ensoñación que se ven en las películas de Minnelli: expresar una transición psicológica del protagonista al mismo tiempo que expresa un deseo (en este caso en Manuela fluctúa la atracción por Serafín por cómo es él, y por lo que representa cuando cree que se trata de Macoco).
Se trata, en definitiva de uno de los mejores musicales que muestra el talento de dos enormes estrellas, un gran director y un genio de la composición. Y tenemos una historia que, por sí sola, provee elementos de comedia de situación, la mezcla de fantasía y realidad donde, es en el escenario, irónicamente el lugar que se suele desarrollar la ficción, donde aflora la verdad. Y, en su modernismo, trata también el tema de la liberación femenina: Manuela no ha encontrado la prometida y tranquila vida doméstica que se le había planeado para ella, ni la fantasía de ser secuestrada por un pirata (en ambos casos se trata de situaciones “machistas”), sino que encuentra un amor que la respeta y una forma de vida que le lleva a expresar y explorar sus emociones.
moviecrazy
7 años agoGran crítica, Ana. 'The Pirate' es también uno de mis musicales favoritos de la MGM y como bien dices, merece mucho más reconocimiento del que tiene.
Kaya
7 años agoCreo haberla visto hace muuuhcos años y hay que poner remedio ya mismo!!!!!!!
Mr. Marshall
7 años agoHabra que verla de kelly solo he visto las tipicas, a ver si la encuentro por ahi