Recordando a Jane Austen - Austen en el cine
Un día como hoy de 1817 fallecía la novelista británica Jane Austen, quien fue y sigue siendo una fuente de inspiración para las mujeres al ser una de las primeras escritoras en un mundo donde eran los hombres los que escribían, convirtiéndose en una de las novelistas más famosas de la historia. Sus novelas han sido llevadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla.
Comencemos con una de las novelas más famosas: Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice, 1813). La primera versión de una obra de Austen fue llevada a Hollywood en 1940 con Laurence Olivier y Greer Garson de protagonistas. La dirigió Robert Z. Leonard, nominado al Oscar al mejor director por La Divorciada (1930) con Robert Montgomery y por El gran Ziegfeld (1930) con Myrna Loy y Willam Powell. Los detalles de esta adaptación la hicieron acreedora al Oscar de mejor direccion artística. Muchos de los vestidos eran reutilizados de 'Lo que el viento se llevó'.
Luego la BBC One la adapta para serie de televisión en 1995 con Jennifer Ehle y Colin Firth (ambos actuaron después en 'El discurso del rey' en 2010). En el año 2005 vuelve la historia al cine dirigida por Joe Wright ('Anna Karenina') y protagonizada por Keira Knightley ('Nunca me abandones') y Matthew Macfadyen.
Orgullo y prejuicio ha sido adaptada a la época actual en películas como 'Pride & Prejudice: A Latter-Day Comedy' (2003) e incluso en Bollywood con 'Bodas y prejuicios' (2004), además de unirse a la moda de los zombies con la adaptación del libro de Seth Grahame-Smith, quien incluyó a los muertos vivientes en la novela de Austen. 'Orgullo y Prejuicio y Zombies' (2016) está co-escrita para el cine por David O. Russell ('The Fighter') y protagonizada por Lily James ('Cenicienta') y Sam Riley ('Maléfica').

Orgullo + prejuicio + zombies
La escritura de Jane Austen se caracterizaba por ser muy honesta e incluso con toques de comedia, siempre marcando las diferencias sociales de su época.
La novela Northanger Abbey (La abadía de Northanger, 1818) ha sido adaptada para pelicula de televisión en 1986 y 2007, esta última con Felicity Jones (nominada a mejor actriz por su papel de Jane Hawking en 'La teoría del todo'), JJ Feild, Carey Mulligan ('Orgullo y Prejuicio').
Mansfield Park (1814) en 1999, protagonizada por Frances O'Connor ('Al diablo con el diablo') y James Purefoy ('Destino de Caballero').
Seguimos con Persuasión (1817). Adaptada en 1995, dirigida por Roger Michell ('Nothing Hill') y producida por la BBC y de nuevo en 2007 protagonizada por Sally Hawkins ('Nunca me abandones') y Rupert Penry- Jones ('Charlotte Gray').
La crítica social y de comportamientos que podemos leer en los libros de Austen van de la mano con la composición narrativa descriptiva de “un todo” a su alrededor, cuestiones que podemos observar en adaptaciones al cine marcadas por el vestuario, las conductas y los paisajes.
En el caso de Emma (1815), fue adaptada a la época moderna en la pelicula 'Fuera de onda' (Clueless) en 1995 protagonizada por Alicia Silverstone ('Buscando a Eva'), Paul Rudd ('Romeo + Julieta') y Britany Murphy. Esta película dio lugar a una serie de televisión producida por la BBC. También fue adaptada en 1996, dirigida por Douglas Geoffrey McGrath ('Nicholas Nickleby') y protagonizada por unos jóvenes Gwyneth Paltrow ('Shakespeare enamorado') Jeremy Northam ('Cumbres Borrascosas'), Toni Collete ('Un gran chico') y Ewan McGregor ('Miss Potter').

Alicia Silverstone en 'Clueless'
De todas las novelas adaptadas al cine, Sentido y sensibilidad (1811) es mi favorita, con guión adaptado por la actriz principal Emma Thompson (ganó el premio Oscar como mejor guión, recibiéndolo de manos de Sir Anthony Hopkins) y dirigida por Ang Lee ('La vida de Pi'). Actúan también Kate Winslet ('Hamlet'), Hugh Grant ('Love Actually'), y Alan Rickman ('Harry Potter').

Hugh Grant y Emma Thompson en 'Sentido y sensibilidad' (1995)
En todas sus novelas tenemos a la mujer fuerte e inteligente, que incluso marca rebeldía al no entrar en el canon.
Por último pero no menos importante se realiza la pelicula Becoming Jane que nos da una introducción a lo que fue su vida y enamoramiento con un guión similar a cualquier novela escrita por ella. Actuaciones de Anne Hathaway ('Nicholas Nickelby') y James McAvoy ('Expiación').
Lo cierto es que no importa la época; los libros de Jane Austen están y seguirán estando vigentes por la temática de los mismos. Las costumbres y las clases sociales no distan mucho de lo que eran. Por otro lado, el tema más importante es el amor. Sea verdadero o por conveniencia, secreto o visto por pocos, es algo que nunca cambia, cambiarían ciertos modos de expresarlo. Lamentablemente, en nuestra época las cartas profesando amor son muy escasas, pero los sentimientos que rodean el sentir por una persona siguen siendo bastante similares.
Las adaptaciones de novelas de Jane Austen en el cine nos regalan un retrato perfecto de la época y si comparáramos todas las películas y miniseries tendríamos muchos fotogramas paralelos que incluso servirían para recalcar las similitudes entre su vida y sus personajes.